viernes, 13 de junio de 2014

Del informe Reading in the mobile era sobre lectura en dispositivos móviles que la UNESCO  publicó el pasado 23 de abril, se recopilan,  analizan y valoran  datos recogidos en más de 4.000 entrevistas realizadas en Etiopía, Gana, India, Kenia, Nigeria, Pakistán y Zimbabue, fundamentalmente a personas menores de 35 años.
  
Según este informe de la UNESCO, de los 7.000 millones de habitantes del planeta, 6.000 disponen de teléfono móvil, y muchos de estos aparatos, en su versión  más económica,  se pueden encontrar con facilidad en lugares donde los libros escasean,  por lo que lectores de países poco desarrollados tienen la opción de acceder a textos en formato electrónico.

Las oportunidades que ofrecen las  tecnologías   para acceder a los textos se manifiestan como fundamentales para mermar la brecha digital incluso en países con un elevado porcentaje de analfabetismo. El resultado es un incremento del índice de alfabetización, una mejora cualitativa de la educación y una mayor democratización de la lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario