viernes, 29 de junio de 2018

Manifiesto para las bibliotecas públicas: 100 tesis sobre ellas

Las bibliotecas públicas son de todas y para todas las personas. Son más que necesarias… ¡son imprescindibles para la sociedad! Tanto ellas como nosotros (las personas) nos necesitamos mutuamente. Nosotros por los recursos y servicios que ponen a nuestro alcance. Ellas por ser nosotros parte fundamental de su fortaleza y razón de ser. De ahí la necesidad de entendernos, apoyarnos e incluso amarnos.Quizás no todas las personas vean la necesidad de las bibliotecas públicas ahora mismo. Bien porque no las han necesitado o porque se han desilusionado con ellas. O quizás sí que la vean, pero no se hayan parado a pensar lo que realmente una biblioteca pública puede llegar a hacer por ellas, y a entender que todo lo que hacen son por y para nosotros. De ahí que me haya lanzado a escribir este «Manifiesto para las bibliotecas públicas: 100 tesis sobre ellas».
 
Un manifiesto sobre las bibliotecas públicas que en 100 tesis (opiniones, conclusiones o razonamientos) trata de resumir todo lo que pueden llegar a significar para la sociedad:
  1. Las bibliotecas son necesarias e imprescindibles para la sociedad.
  2. Las bibliotecas son de todas y para todas las personas.
  3. Las bibliotecas son rentables y eficientes. No por el retorno de la inversión (que también), sino por todo lo que pueden llegar a dar a la sociedad.
  4. Las bibliotecas lo dan todo sin pedir nada a cambio.
  5. No a todo el mundo gustan las bibliotecas: experiencias previas negativas, insatisfacción, creencia de falta de necesidad… Aún así, las bibliotecas también son de ellas y para ellas.
  6. Cualquier persona siempre será bien recibida en cualquier biblioteca pública del mundo. Sus puertas siempre estarán abiertas.
  7. Las bibliotecas y las personas deben ir de la mano y por el mismo camino.
  8. Cada persona es un mundo. Cada una de ellas requiere un trato individual y personalizado.
  9. Cada persona puede llegar a tener una definición de lo que es una biblioteca en función de su percepción y del partido que le saque.
  10. Para muchas personas, una primera impresión de lo que es la biblioteca es lo que cuenta.
  11. Basta solamente una mala experiencia para echar por tierra todo el trabajo conseguido con un usuario de la biblioteca.
  12. El objetivo final de las bibliotecas es crear sociedades fuertes, más formadas e informadas.
  13. La fidelización de las personas hacia la biblioteca se consigue a través de su satisfacción.
  14. La mayor satisfacción de las bibliotecas se encuentra en su utilidad.
  15. Las bibliotecas pueden llegar a dejar profundas huellas en la vida de las personas.
  16. Las bibliotecas tienen la capacidad para transformar a las personas.
  17. El acceso a la información es algo primordial, es un derecho fundamental.
  18. Las bibliotecas también dan acceso, y ponen a disposición de las personas, a la tecnología, recursos, servicios y herramientas.
  19. Las bibliotecas crean servicios y actividades que inciten su uso y sean útiles para las personas.
  20. La tecnología es puente de acceso, comunicación y creación en las bibliotecas.
  21. El espacio de las bibliotecas está formado por el espacio físico y el espacio online.
  22. Las bibliotecas han derribado sus paredes. Ahora se están en cualquier lugar y en cualquier momento.
  23. El espacio físico de las bibliotecas se está reconfigurando.
  24. El espacio online de las bibliotecas se está creando y adaptando al mismo tiempo.
  25. Las bibliotecas tratan de crear espacios para la comodidad y utilidad de los recursos bibliotecarios por parte de las personas.
  26. Las bibliotecas son lugares en los cuales contagiar y propagar el conocimiento.
  27. Las bibliotecas son conexión, desde el sentido más amplio de la palabra.
  28. Las bibliotecas son una de las principales redes de información y conocimiento del mundo.
  29. Las bibliotecas no están aisladas, trabajan en red de manera cooperativa y colaborativa.
  30. Internet ha facilitado la conversación y la cercanía de las bibliotecas a las personas, y viceversa.
  31. Vivimos en un mundo digital, pero las bibliotecas no deben descuidar su función y necesidad en sus espacios físicos.
  32. Aún así, Internet y el mundo digital no son competidores de las bibliotecas, son (y deben ser) aliados.
  33. Ante la vorágine digital informativa y la búsqueda de conocimiento entre los mares de información en Internet por parte de las personas, las bibliotecas deben ser capaces de ofrecer información veraz y confiable.
  34. Las bibliotecas también son desconexión del ruido informativo, de la avalancha digital y de Internet.
  35. Las bibliotecas son aún más necesarias en este mundo digital.
  36. En las bibliotecas siempre hay algo nuevo que descubrir.
  37. En ocasiones perderse entre las estanterías de una biblioteca es una manera de encontrarse.
  38. Las bibliotecas poseen una gran capacidad para sorprender a las personas.
  39. Las personas son las protagonistas de las bibliotecas.
  40. Aunque ese protagonismo es compartido con la colección como activo imprescindible.
  41. Las bibliotecas están creando conocimiento, y no solo preservándolo y difundiéndolo.
  42. Las bibliotecas también son lugares para que las personas puedan crear conocimiento.
  43. Las bibliotecas son espacios culturales en los que prima la libertad de opinión y expresión.
  44. El respeto y la convivencia son imprescindibles dentro de las bibliotecas.
  45. Las bibliotecas son espacios y servicios en los que prima la privacidad y la neutralidad.
  46. Una biblioteca no es una biblioteca si no existe la figura del bibliotecario.
  47. El personal bibliotecario es el principal conector entre personas y la biblioteca.
  48. El personal bibliotecario es el motor del cambio de las bibliotecas. Motor alimentado por las necesidades de la sociedad.
  49. El personal bibliotecario debe dar siempre lo mejor de sí mismo.
  50. El personal bibliotecario presta su ayuda a las personas ante sus necesidades de información y conocimiento.
 
  1. El personal bibliotecario cada vez está más formado.
  2. El personal bibliotecario debe poseer una gran vocación de servicio.
  3. No hay mejor empleado para una biblioteca que aquel que, además de sacar adelante su trabajo, tiene iniciativas, emprende y ayuda a sus compañeros.
  4. La conversación interna con compañeros y con otros profesionales del mundo de las bibliotecas es fundamental.
  5. También es fundamental compartir conocimientos con compañeros y profesionales del sector.
  6. El trabajo en equipo es de suma importancia dentro de las bibliotecas.
  7. Un solo empleado tóxico puede hacer tambalear a toda la biblioteca.
  8. El personal bibliotecario es imprescindible para el presente y futuro de las bibliotecas.
  9. El personal bibliotecario es (y debe ser) el mejor embajador de la “marca biblioteca” en el mundo.
  10. La biblioteca no hace al bibliotecario. El bibliotecario es el que hace a la biblioteca.
  11. Detrás de una gran biblioteca siempre hay un gran bibliotecario.
  12. El trabajo constante, sus grandes esfuerzos y la humildad han hecho que las bibliotecas ocupen un lugar en la mente y corazón de las personas.
  13. Las bibliotecas deben crear comunidades a su alrededor y trabajar sobre y con ellas.
  14. Las bibliotecas son lugares para la participación ciudadana, socialización, encuentro y relación.
  15. Las bibliotecas no deben descuidar a las personas que no son usuarias de las bibliotecas pero que en un futuro pueden llegar a serlo.
  16. Las bibliotecas deben destacar para captar la atención de las personas en este mundo sobrecargado de ofertas de ocio, información y formación.
  17. Las bibliotecas son lugares de aprendizaje autónomo y guiado.
  18. Las bibliotecas son lugares de evasión, ocio y entretenimiento.
  19. Las bibliotecas son ventanas al mundo.
  20. Las bibliotecas abren puertas.
  21. Las bibliotecas dan oportunidades.
  22. Las bibliotecas siempre son un buen punto de partida.
  23. Las bibliotecas estimulan la curiosidad, creatividad  y desarrollo de las personas.
  24. Las bibliotecas son lugares en los que obtener ideas y ponerlas en marcha.
  25. El camino para el éxito tiene varias paradas en las bibliotecas.
  26. Las bibliotecas escuchan a las personas. Entienden sus problemas y necesidades coyunturales.
  27. Las bibliotecas hablan el mismo lenguaje que las personas. Lenguaje cercano y diálogo / conversación activa.
  28. Toda biblioteca que no escuche, trate de entender, interactúe y/o converse con su comunidad estará abocada al fracaso.
  29. La imagen de la biblioteca está cambiando. Nunca ha parado de hacerlo.
  30. La evolución de las bibliotecas es imparable gracias a sus necesidades de adaptación y a su trabajo en innovación.
  31. Las bibliotecas tienen que lidiar con las necesidades del ayer, del hoy y del mañana.
  32. No todas las bibliotecas avanzan al mismo ritmo, pero sí que todas saben cuál es su función, objetivos y meta.
  33. El futuro de la biblioteca vendrá marcado por la sociedad y por su comunidad.
  34. Las personas tienen que ser partícipes de lo que son y serán las bibliotecas.
  35. El día a día hace que muchas bibliotecas no tengan tiempo para pensar en su futuro.
  36. No hay mejor recomendación hacia los no usuarios de la biblioteca que la satisfacción de las personas que sí son asiduas a ellas.
  37. Los verdaderos dueños de las bibliotecas son las personas y no los políticos.
  38. Las bibliotecas deben procurar estar más cerca de la gente que de los políticos para tener mayor poder.
  39. Las personas deben apoyar y defender a las bibliotecas como recurso imprescindibles que son.
  40. Las personas deben exigir la dotación de recursos y servicios bibliotecarios de calidad.
  41. La falta y recorte de presupuesto indigna (y mucho), pero las bibliotecas no deben cejar en su empeño de ofrecer servicios y recursos de máxima calidad y necesidad.
  42. No está de más que las bibliotecas exploraren nuevas vías de financiación.
  43. La normativa dentro de las bibliotecas está para cumplirla, pero también para adaptarla en función de necesidades.
  44. Las bibliotecas necesitan sistemas flexibles (ante la rigidez) para favorecer siempre la adaptación.
  45. Las bibliotecas deben difundir y promocionar todo lo que pueden llegar a hacer por y para las personas.
  46. Las bibliotecas tienen los medios y los conocimientos como para comunicarse y relacionarse directamente con su público.
  47. Las preocupaciones de la biblioteca deben ser las preocupaciones de las personas, y viceversa.
  48. Una crítica hacia el servicio bibliotecario es el diagnóstico de un problema y debe ser el punto de inicio para su solución.
  49. Las bibliotecas deben ser espacios de generación de confianza.
  50. Ir a la biblioteca no es una finalidad, es el medio para conseguir un objetivo.
No dudéis en apoyar y compartir este manifiesto. La fortaleza de las bibliotecas públicas es la fortaleza de la sociedad. No dejemos solas a las bibliotecas y apoyémoslas siempre.

martes, 5 de junio de 2018

Taller Nacional Visión Global de IFLA - 15 de junio de 2018 en el Teatro de la UPR en Ponce desde las 8am


Saludos cordiales,


En nombre de REFORMA, Capítulo de Puerto Rico quisiera cordialmente invitarle a asistir al Taller Nacional Visión Global de IFLA para el cual está convocando la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico y que se llevará a cabo el 15 de junio de 2018 en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Ponce a partir de las 8:00 am.

En la primera parte de la iniciativa Visión Global cerca de 31,000 participantes de 190 países de los siete continentes a través de reuniones de visión, talleres y votación en línea aportamos para establecer, por primera vez, una imagen verdaderamente global de los desafíos y oportunidades que enfrentan la biblioteca y la profesión de la información.  Ahora en el 2018 en la segunda parte, toca a IFLA reunir e identificar las ideas de los bibliotecarios de todas partes del mundo para la acción. Estas ideas le permitirán a crear planes estratégicos y de acción para transformar en realidad la visión de un sector bibliotecario sólido y unido para impulsar sociedades alfabetizadas, informadas y participativas.

La Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico como miembro de IFLA tiene la encomienda de reunir a bibliotecarios de todos los sectores y presentar ante este organismo lo que, dentro del contexto del informe Visión Global, para nosotros son las:



· (3) oportunidades más importantes para Puerto Rico


· (5) oportunidades más importantes para el Caribe y América Latina


· (5) acciones audaces que se necesitan para que nosotros, como bibliotecarios, mejoremos la defensa de la profesión y de las bibliotecas en Puerto Rico


· (5) acciones audaces que podríamos, como bibliotecarios, emprender para mejorar la colaboración en la profesión y en las bibliotecas en Puerto Rico


· (1) acción destacada que podríamos tomar como bibliotecarios para mejorar la colaboración dentro de nuestra región caribeña y latinoamericana


· (5) ideas para la acción que podríamos nosotros, como bibliotecarios, considerar para hacer realidad cada oportunidad identificada para Puerto Rico


Durante este taller-discusión, que les aseguro será altamente interactivo y colaborativo, sin barreras, y donde se primará la colaboración y fomentará la creatividad, vamos a desarrollar ideas para acciones que aporten al logro de la visión global. Para la preparación previa al taller, le sugiero leer los documentos adjuntos, en especial, el Resumen del Informe de IFLA Visión Global en donde se identifican las reflexiones más destacadas y las diez oportunidades que enfrenta el campo de las bibliotecas y que formarán la base de nuestra discusión.


El costo de esta actividad es de $30 y ayudará a sufragar los gastos del desayuno y almuerzo que se les ofrecerá a los participantes, así como la transportación aérea del invitado especial,  Sr. Rubén Capdevila quien es el director de la Biblioteca Nacional del Paraguay y representante de su país ante la Visión Global de IFLA.  El registro para el taller está disponible en https://goo.gl/forms/HcJn9uyyckyoj5J42<https://goo.gl/forms/HcJn9uyyckyoj5J42>

Yo creo firmemente que solo un campo bibliotecario sólido y unido podrá cumplir con uno de los verdaderos potenciales de las bibliotecas que es el de construir sociedades alfabetizadas, informadas y participativas, y sé que usted comparte conmigo este pensamiento, por lo cual espero su participación y me sentiría muy honrada si aceptara mi invitación y contribuye a lo que promete ser una discusión estimulante y una reflexión que nos inspirará a todos los bibliotecarios y bibliotecarias participantes a actuar. 

¡Esta es nuestra visión y nuestro futuro!

Prof. Elizabeth Borges-Ocasio

Presidenta Bienio 2017-2019